Se consideran millenials a los jóvenes nacidos a partir de los 80s hasta inicios de 2000, los cuales representan la fuerza laboral más importante en nuestro país llegando a ser más de 30 millones de jóvenes en promedio alrededor de nuestro país.
1.Flexibilidad
Las empresas rígidas y cuadradas en cuanto a reglas y políticas han quedado en el pasado, los millenials consideran que es más importante trabajar por objetivos y metas ya no por tareas y horarios definidos. Dándoles la oportunidad de poder trabajar a su modo y ritmo.
2.Nuevas formas de hacer las cosas
No todo es estar frente a una computadora, la mayoría de los millenials disfrutan conocer e involucrarse en cada proyecto, siendo una muy buena oportunidad para las empresas de conocer opiniones diversas, innovadoras o disparatadas que con ayuda de gente experimentada se pueden aterrizar a estrategias.
3.Cuidado al medio ambiente o responsabilidad social
Al ser temas virales en los últimos años, el calentamiento global o la desigualdad económica son problemas que preocupan a la generación millenial. Aquellas empresas que aportan algo al mundo, tales como donaciones, manufactura o productos que son más amigables con el medio ambiente o simplemente saber que la empresa realiza campañas o difusión de mensajes que ayuden a alguna causa apoyados por el posicionamiento de la marca, logra hacer sentir a este tipo de empleados orgullo de pertenencia.
4.Adiós a estereotipos
La vestimenta a elección, el uso de perforaciones o tatuajes suele ser el día a día de aquellas empresas jóvenes y exitosas que no ponen por encima de las capacidades una apariencia que muchas veces no habla totalmente de lo profesional que puede llegar a ser el empleado. Cabe mencionar que siempre puede existir excepciones, como juntas con clientes o proveedores de importancia para la empresa que hagan que el millenial se ponga un traje.
5.No más jerarquías
Open office es la tendencia de algunas compañías que no creen en jerarquías, todos los empleados cuentan con las mismas condiciones de espacio y ambiente, con la finalidad de crear una mejor integración, comunicación y creación de ideas.
6.Áreas recreativas
Además de generar integración y bajar los niveles de estrés, algunas empresas han optado en destinan espacios para salas de videojuegos, mesas de ping pong, billar o futbolito, por mencionar algunas. Logrando ser una pequeña inversión que impacta a sus colaboradores más jóvenes sin necesidad de salir de las instalaciones.
Leave A Comment